Tercera edición de la Caminata Rosa por la salud y la prevención
Santa Fe inicia la reforma de su Constitución: comienza el trabajo de la Convención Reformadora

Este lunes a las 10 de la mañana, en la ciudad de Santa Fe, se puso en marcha la Convención Reformadora que dará inicio al proceso de reforma de la Constitución provincial. Con la jura de los 69 convencionales constituyentes electos el pasado 13 de abril, comenzó formalmente el trabajo para modificar por primera vez desde 1962 la Carta Magna de la provincia, la única del país que no fue adaptada tras la reforma constitucional nacional de 1994.
La necesidad de la actualización fue establecida por la ley 14.384, votada por la Legislatura provincial, que también habilitó la convocatoria a elecciones mediante la ley 14.152.
Composición de la Convención
Según los resultados electorales, la Convención está integrada por representantes de seis espacios políticos:
-
Unidos para Cambiar Santa Fe (gobierno provincial actual): 33 bancas
-
Más para Santa Fe (peronismo, liderado por Juan Monteverde): 12 bancas
-
La Libertad Avanza (con Nicolás Mayoraz): 10 bancas
-
Amalia Granata: 7 bancas
-
Activemos (con Marcelo Lewandowski): 4 bancas
-
Frente de la Esperanza (con Alejandra “Locomotora” Oliveras): 3 bancas
Cómo será el proceso
La Convención tendrá un plazo inicial de 40 días para tratar los 42 artículos habilitados para su reforma. De ser necesario y con mayoría, ese plazo podrá extenderse 20 días más, con fecha estimada de cierre el próximo 12 de septiembre.
Las sesiones se llevarán a cabo principalmente en Santa Fe capital, pero también habrá actividades de comisiones en Rosario.
¿Qué temas se tratarán?
Según la agenda establecida, los 42 artículos o contenidos que se abordarán están organizados en distintas secciones temáticas:
1. Principios Generales
Artículos: 2, 3, 5, 9, 11, 13, 17, 18, 19, 20, 21, 22
Temas: Derechos humanos, libertad de expresión, salud, trabajo decente, jubilaciones, cultura, hábeas corpus, amparo, hábeas data, transparencia, Estado laico.
2. Derechos Políticos
Artículos: 29, 30
Temas: Edad y nacionalidad para votar, voto intransferible, antecedentes penales, partidos políticos, declaraciones juradas.
3. Poder Legislativo
Artículos: 32, 33, 34, 37, 38, 40, 51, 54.5, 55, 56, 58, 61
Temas: Composición de cámaras, paridad de género, reelección, inmunidades, iniciativa popular, sanción de leyes.
4. Poder Ejecutivo
Artículos: 64, 72, 73
Temas: Reelección del gobernador, atribuciones del Ejecutivo, ministro con acuerdo legislativo.
5. Poder Judicial
Artículos: 84, 86, 88, 91, 93
Temas: Corte Suprema con 7 miembros, Consejo de la Magistratura, remoción de jueces, edad límite, conflictos de poderes.
6. Juicio Político
Artículo: 98
Tema: Incluir al Vicegobernador, Procurador y Defensor del Pueblo.
7. Municipios
Artículos: 106, 107
Temas: Autonomía municipal, mandatos, elecciones simultáneas, coparticipación, regiones.
8. Educación
Artículos: 109 a 113
Temas: Educación secundaria obligatoria, alfabetización digital, acceso a tecnología, educación ambiental.
La reforma busca modernizar el Estado, mejorar la estructura institucional y ampliar los derechos ciudadanos, de acuerdo al proyecto impulsado por el gobierno de Santa Fe.