Preocupación en Sunchales por la baja participación electoral

 Preocupación en Sunchales por la baja participación electoral

La ciudad de Sunchales vivió unas elecciones marcadas por la baja participación ciudadana y un alto porcentaje de votos nulos y en blanco, lo que genera preocupación entre los sectores políticos y sociales. De los 19,552 ciudadanos habilitados para votar, apenas el 50.34% se acercó a las urnas, lo que significa que 9,711 personas no emitieron su voto, casi la mitad del padrón electoral.

Además, dentro de los votos emitidos, 199 fueron en blanco (2.13%) y 496 resultaron anulados (5.04%), sumando un total de 695 votos no válidos. Esto representa un 7.17% de los sufragios, un porcentaje significativo que evidencia el descontento de parte del electorado hacia las opciones políticas disponibles.

Una señal de desinterés y falta de confianza en la política

El alto nivel de abstención y la cantidad de votos nulos y blancos reflejan, según analistas, un creciente desinterés y desconfianza hacia el sistema político. Muchos ciudadanos parecen no sentirse representados por los candidatos ni confiados en las propuestas, lo que se traduce en una baja participación y un voto de protesta, explícito en las boletas anuladas y en blanco.

“La política no logra conectar con la gente”, señalaron referentes locales, quienes ven con preocupación esta tendencia. La falta de credibilidad en los dirigentes políticos y en sus propuestas parece ser una de las principales causas de este fenómeno.

Participación en números: una radiografía alarmante

  • Electores habilitados: 19,552

  • Participación efectiva: 9,841 (50.34%)

  • No participaron (abstención): 9,711 (49.66%)

  • Votos válidos emitidos: 9,341 (94.91%)

    • Votos afirmativos (por candidatos): 9,142 (97.87%)

    • Votos en blanco: 199 (2.13%)

  • Votos anulados: 496 (5.04%)

Sumando los votos en blanco, nulos y la abstención, un total de 10,406 ciudadanos, el 53.23% del padrón, no se expresó de manera afirmativa por ninguna opción política. Este dato es alarmante y refuerza la necesidad de una revisión profunda en la comunicación y representación política.

Tal vez te pueda interesar...