Prisión preventiva para tres acusados de abuso sexual grupal en Sunchales
Ola de calor: recomendaciones para protegerse de las altas temperaturas
Esta semana habrá una fuerte ola de calor con mínimas muy altas y máximas que rozarán los 40 grados en algunas regiones del país.
El Servicio Meteorológica Nacional (SMN) emitió su alerta amarillo (efecto leve a moderado en la salud) de temperaturas altas para Santa Fe y la región. Este nivel considera que pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años o con enfermedades crónicas. Ante esta situación es necesario protegerse del golpe de calor que puede causar graves daños en la salud.
¿Qué es un golpe de calor y cuáles son los síntomas?
Se trata de un efecto que se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente y no se puede bajar. Esto puede poner en riesgo la vida de quien lo padece, ya que llega a ocasionar daños en el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos.
Los síntomas del golpe de calor pueden variar, pero los más comunes son piel seca y caliente, aceleración delritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza, mareos, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento. Y puede ocurrir cuando:
- La temperatura del cuerpo es de 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)
- La piel se torna roja caliente y seca (se agota la transpiración)
- La respiración y frecuencia cardiaca se acelera
- Hay dolor palpitante de cabeza
- Sucede una alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
- Hay presencia de convulsiones
Recomendaciones para evitar un golpe de calor:
- Mantener una hidratación adecuada: se recomienda que un adulto sano consuma 2,5 a 3,5 litros de agua por día, de acuerdo a su género y talla.
- Buscar lugares frescos y preferir espacios verdes. Caminar por la sombra ya que hay hasta 3 grados de diferencia con respecto al sol.
- Evitar horarios donde el sol es más fuerte: evitar la exposición entre las 11 y las 16 horas
- Consumir frutas y vegetales y evitar azúcares
- Usar gorra o sombrero, anteojos de sol y protector solar. Es conveniente volver a colocarse fotoprotectores al salir del mar o la pileta, y también cada dos horas como mínimo.
- Tratar de disminuir la actividad física. En el caso de sostener el entrenamiento, conviene hacerlo antes de las 9 de la mañana o al bajar el sol. Tomar agua antes, durante y después de la actividad física.
- Utilizar ropa holgada, liviana y evitar fibras sintéticas que se adhieren al cuerpo e impiden la sudoración.
Fuente: Infobae