La Ruta 34 es la más peligrosa: 8 fallecidos cada 100 kilómetros, según informe de la APSV

El Observatorio de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe reveló que, entre enero y noviembre de 2024, se registraron 47 siniestros viales fatales en los tramos provinciales de las Rutas Nacionales 34 y 11, dejando un saldo de 60 fallecidos. La mayoría de las víctimas eran menores de 50 años.
Ruta 34: la más peligrosa
Conectando Rosario con el límite norte provincial hacia Santiago del Estero, la Ruta Nacional 34 se posiciona como la más peligrosa de ambas trazas. En promedio, registra 8 fallecidos cada 100 kilómetros, superando significativamente a la Ruta 11, que presenta una tasa de 5 víctimas por cada 100 kilómetros.
El tramo central de la Ruta 34 concentra el 60% de los siniestros fatales, especialmente entre Rafaela y Lehmann y en zonas como Ybarlucea, cerca de Rosario. Las colisiones más comunes involucraron automóviles impactando contra camiones, con 16 víctimas fatales en este tipo de accidentes.
Ruta 11: un corredor también crítico
La Ruta Nacional 11, que atraviesa Santa Fe desde Rosario hasta el límite con Chaco, evidenció puntos críticos en su centro y norte, destacándose localidades como Oliveros, La Criolla y Las Garzas. Las víctimas viajaban mayormente en motocicletas (11 fallecidos) y automóviles (8 fallecidos).
Patrones de siniestralidad
-
En la Ruta 34, la mayoría de los accidentes ocurrieron durante la noche, afectando principalmente a personas entre 20 y 40 años (45% de los fallecidos).
-
En la Ruta 11, los accidentes se produjeron mayormente durante el día, con un patrón más homogéneo en la distribución de edades de las víctimas.
Con un total de 1.014,85 kilómetros entre ambas rutas y una alta siniestralidad en puntos específicos, el informe subraya la urgencia de reforzar las políticas de seguridad vial en estos tramos.