Sunchales: Preocupante caso de maltrato infantil bajo investigación judicial
Edgardo Bonaudi y la importancia de la creación de Federaciones Aliadas Unión Mutual
El Presidente del Consejo de Administración de Mutual Libertad dialogó telefónicamente con “El Mismo Idioma”, en donde se refirió entre otros temas a la reciente creación de Federaciones Aliadas Unión Mutual.
Se trata de la unión de cinco Federaciones, aglutinando a la vez a más de 800 mutuales, cifras que permiten dar cuenta de la importancia de este tipo de acciones de trabajo en conjunto.
La intención de las autoridades del Inaes que actualmente dirige Marcelo Collomb es “visibilizar las acciones que las Mutuales hacen en beneficio a la comunidad”. Para llevar esto a la práctica, por ejemplo, se decidió dar créditos subsidiados en cuestiones solidarias como es el caso de asistir a zonas inundadas, entre otras acciones.
Fue en este sentido en donde desde esta entidad nacional vieron con muy buenos ojos el poder darle forma a una tarjeta de crédito a nivel global, más allá de lo que cada Mutual viene desarrollando de forma particular para sus asociados.
“Se trata de la generación de una tarjeta de crédito y una prepaga, la cual funcionaría de manera similar a una tarjeta de débito o de Mercado Pago, impactando los pagos en las cuentas de ahorro de cada asociado”, agregó Bonaudi.
Al momento de referir el estado de situación del proyecto indicó que “no fue fácil llegar a este punto. Actualmente estamos cerrando acuerdos con las prestadoras, a definir entre Visa y Mastercard, además de las administradoras que darán el soporte de posnets, la gerencia donde estará la parte administrativa y también las vinculaciones con los diferentes cajeros automáticos así como el banco pagador, para lo cual hay varios candidatos”.
“Lo más importante que son los fondos para avanzar ya están”, refirió más adelante, resaltando la importancia del camino recorrido que ha permitido dejar atrás la parte más gruesa del desarrollo administrativo y legal en general y estar ya en un punto casi final.
Desde su óptica amplió que dentro de lo poco que falta, “resta que las Mutuales se decidan a volcar a sus asociados a este sistema para integrarse de forma activa”, prosiguió y anticipó que probablemente ya en el transcurso del año próximo se encuentre en plena vigencia.
También encontró varios motivos para apoyar este tipo de iniciativas, a través de la cual se derraman a los asociados múltiples beneficios, más allá de transformar rápidamente los actuales plásticos en una tarjeta de alcance nacional e internacional.
Su visión de la situación actual
En el tramo final de la entrevista analizó la situación actual a nivel país, sosteniendo que “de esto se sale con educación y trabajo”. Finalmente, a modo de recomendación, pidió que la gente “no innove”, llevando calma a los asociados a la entidad al sostener que el sistema financiero actualmente está fuertemente regulado, con amplios controles que garantizan el tener un gran disponibilidad de fondos para hacer frente a cualquier contingencia.
“Cordura y frialdad y no desesperarse porque es lo peor que podemos hacer”, concluyó.