Elecciones Vecinales en Barrio Moreno: Triunfa la Lista 1 con Amplia Mayoría
Concejo: Reconoció a la Capilla del colegio San José en su 90° aniversario
En el día que se celebra la efeméride local, el Cuerpo Legislativo en pleno aprobó dicho reconocimiento, destacando así la importancia de este emblemático espacio local, el cual fue inaugurado el 15 de octubre de 1930.
En su Sesión Ordinaria semanal, el Concejo Municipal destacó la importancia de la conmemoración de los 90 años de la Capilla del Colegio San José, edificio que fue inaugurado el 15 de octubre de 1930 y forma parte del Patrimonio Cultural Sunchalense.
A través de un proyecto presentado por la concejala María José Ferrero fue declarado de Interés Educativo, Cultural y Ciudadano el aniversario celebrado, recordando así la concreción de la necesidad de las hermanas de la Congregación de Santa Marta de tener un edificio propio para el colegio y noviciado y que, gracias a la ayuda de los bancos y las personas del pueblo, se comenzó a levantar en el año 1929.
En cuanto a los argumentos históricos, la iniciativa expresó que la fundación de la entidad educativa se remonta a marzo de 1908, cuando cinco hermanas de la Congregación de Santa Marta de Romans, con sede en Francia, llegan a Sunchales habiendo sido llamadas por el padre Serafín Michelini, para fundar un colegio católico de niñas. En este marco, el 1 de abril de dicho año inician su actividad en el Hotel Toscano, trasladándose luego a la que definitivamente sería su casa, ubicada en la esquina de Estanislao López y Juan B. Justo.
En cuanto a la Capilla, se destaca su elegante infraestructura, cuyas ojivas y siluetas sugieren reminiscencias góticas, proyecto llevado adelante por el Arq. José Nidasio.
El 26 de mayo de 1933, el espacio fue testigo de la toma de hábitos de la primera religiosa, perteneciente a la Congregación de «Santa Marta», y en el año 1934 se le solicita al Arzobispado de Santa Fe la facultad para erigir el Vía Crucis. En alguna oportunidad, debido a la restauración de la Iglesia «San Carlos Borromeo», se utilizó para bautismos, misas, casamientos y demás celebraciones.
En el año 1947 un grupo de vecinos aportó los fondos necesarios para proceder a la colocación del cielorraso y la terminación del Presbiterio y se autorizó la disposición del Santísimo Sacramento en una habitación destinada a oratorio.
El estilo de la construcción de la Capilla y sus dimensiones hacen que se destaque entre las construcciones de la ciudad, por lo que en el año 2008, el Cuerpo Legislativo dispuso su incorporación al Patrimonio Cultural Sunchalense, en consideración de su historia y de sus valores sociales y arquitectónicos.
En la actualidad el espacio es llamado Centro Cultural del Colegio San José, cobijando así no solo actividades internas, sino múltiples acciones de las instituciones en general.
Tal cual lo afirmaron desde la entidad al notificar el abrazo virtual que realizará toda la comunidad educativa al edificio, “la historia de Sunchales se entrelaza con la historia del Colegio, que también aportó a la comunidad un nuevo espacio de saber y de oración, cuando en 1930 se construyó la Capilla. Hoy, luego de 90 años de su presencia en la ciudad, esta joya arquitectónica sigue vigente con su silueta, elegante aún sin acabados, cultivando valores y elevando una oración a todos los estudiantes que transitan las aulas del Colegio San José, desde hace 112 años”.