Caso Maxi Sosa: los imputados quedan en libertad

(Por: Ignacio Mendoza) – El juez federal de la ciudad de Rafaela, Miguel Abásolo, se declaró incompetente en la causa que investiga en su fuero la desaparición de Maximiliano Sosa, el niño oriundo de Ceres que se encuentra desaparecido desde el 21 de diciembre del 2015. La resolución fue resuelta durante la feria judicial y remitió la investigación al Colegio de Jueces de primera instancia de la ciudad de San Cristóbal, organismo judicial donde se originó la investigación.

El dictamen judicial, resuelto el pasado 16 de julio, invitó al juez de la Justicia provincial que reciba la causa a que en caso de que no comparta la decisión tomada, eleve nuevamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que dirima nuevamente el nuevo planteo de incompetencia.

Retrato progresivo, de cómo sería Maxi en la actualidad, realizado por fuerzas policiales.

El magistrado además informó al Colegio de Jueces de San Cristóbal que el próximo 28 de julio vence la prórroga de la medida cautelar de prisión preventiva para los dos imputados que tiene el caso, Patricia Sayago -abuela del niño desaparecido- y quien era su pareja al momento de la detención, Ariel Reinaldo Malagueño. Ambos permanecen detenidos desde el 1 de agosto del 2016, cuando fueron detenidos por orden de la fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Emilce Fissore que inició la investigación apenas fue denunciado el caso.

El caso lleva más de dos años y medio tramitándose tanto en la Justicia provincial como así también en el fuero federal y a pesar de ello no logró ningún tipo de avance en torno al paradero del pequeño Sosa, que al momento de su desaparición se encontraba al cuidado de su abuela actualmente imputada en la causa.

Incompetencias
Los planteos de incompetencia judicial que rondan al caso de Máxi Sosa comenzaron cuando la fiscal de Fissore se declaró incompetente para poder continuar con la investigación por “falta de jurisdicción provincial” y por ello solicitó el 2 de diciembre del 2016, que el caso siga tramitándose en la Fiscalía Federal de Rafaela, a cargo de Federico Grimm y en el Juzgado a cargo de Abásolo.

El recurso de la fiscal fue presentado ante el juez provincial, Hugo Tallarico, quien el 23 de marzo del 2017, rechazó el planteo de la funcionaria judicial. Como consecuencia de ello, Fissore apeló la medida judicial y recurrió a la Cámara de Apelaciones de Rafaela, donde un juez de alzada hizo lugar al planteo por lo que las actuaciones del caso pasaron a la órbita federal y a la Policía Federal Argentina (PFA).

Ante la negativa de la Justicia federal de hacerse cargo de la investigación, tras entender que no había elementos que determinen haya existido el delito de trata de personas, el conflicto de competencia jurisdiccional debió ser resuelto por un Superior común que tenían ambos fueros, es decir la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El 27 de febrero del 2018, el máximo tribunal resolvió que la causa pase a la Justicia federal rafaelina tras entender que ese fuero no puede rechazar ni declinar la competencia sin antes realizar las “medidas necesarias para establecer si se configuró o no ese delito”. Un año después de aquella resolución, el juez Abásolo declaró la incompetencia y volvió a remitir las actuaciones a la Justicia provincial.

Un rostro y una importante recompensa
Durante la investigación y como medida complementaria a la detención de la abuela del niño y su pareja, el Ministerio de Seguridad de la Nación otorgó una recompensa de un millón de pesos a quienes colaboraran con el paradero de Maximiliano Sosa.

adminradiosun

Tal vez te pueda interesar...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *