AFIP confirmó el fin de Registradas, el programa que formalizaba a trabajadoras de casas particulares
El programa Registradas, aquel que promovía la incorporación formal al mercado laboral de las trabajadoras de casas particulares, venció el 31 de diciembre de 2023 y no será renovado. La información fue confirmada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el propio gremio del sector. Hasta noviembre del año pasado, fueron más de 34 mil las beneficiadas por la política implementada en septiembre de 2021.
”Venció el programa y hoy no se puede anotar nadie. La operadora de la AFIP contestando telefónicamente, sugiere que volvamos a llamar más adelante para saber si se renueva”. La frase se atribuye a la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), el gremio representante del sector.
Bajo la intención de sostener el empleo registrado en esta rama de actividad, que se vio particularmente afectada por los efectos del Covid-19, el Estado garantizaba el aporte salarial del 50% por seis meses,que se elevaba a ocho para titulares del Plan Acompañar: trabajadoras con discapacidad o con hijos con discapacidad, y personas trans o transgénero. La parte empleadora se encargaba de hacer el registro en la página de AFIP y transferir el porcentaje del salario restante, pago de aportes y contribuciones y la ART.
Por su parte, el Estado abría una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco Nación. El programa era compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo, Progresar, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y otros, para desestimar el argumento de que el empleador no podía registrar a la trabajadora por su preocupación de perder la asistencia del Estado.
Según lo relevado por el anterior Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, esta iniciativa permitió registrar entre septiembre de 2021 a noviembre de 2023 a 46.429 trabajadoras de casas particulares, de las cuales, 34.235 accedieron al beneficio, concentrándose alrededor del 60% en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Ámbito Financiero