Las comunas santafesinas se convertirán en municipalidades: avances y dudas en la reforma constitucional

En el marco de la Convención Reformadora, la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana dictaminó sobre uno de los puntos más relevantes: las actuales comunas pasarán a ser municipalidades, con mayor grado de autonomía.

La nueva Constitución establecerá que los municipios “se gobernarán por sí mismos con arreglo a las disposiciones de esta Constitución, del ordenamiento jurídico y su Carta Orgánica de corresponder”. Estas Cartas Orgánicas, consideradas como “mini constituciones locales”, solo podrán ser dictadas por municipios con más de 10.000 habitantes, mediante una Convención Municipal convocada por ordenanza del Concejo Municipal.

Nuevas facultades y organización local

Los convencionales municipales deberán definir la estructura local, incluyendo un intendente, un Concejo Municipal y un órgano de control externo. También se incorporarán mecanismos de democracia directa, participación ciudadana, integración regional y articulación con la Provincia.

Para las municipalidades con menos de 10.000 habitantes, que no podrán redactar Cartas Orgánicas, la organización deberá garantizar funciones ejecutivas y legislativas, con representantes elegidos por el mismo plazo, representación proporcional y sistemas de control.

¿Habrá más concejos y elecciones intermedias?

Surgen interrogantes: ¿los pueblos que ahora serán ciudades deberán tener concejos municipales? ¿Serán cargos rentados o ad honorem? Además, se confirma que en municipios con más de 20.000 habitantes habrá renovación parcial de concejos cada dos años, lo que mantiene las elecciones intermedias.

Por otro lado, las municipalidades que asuman competencias hoy provinciales (como salud o seguridad) deberán hacerlo mediante acuerdos legislativos y con recursos asignados por la Provincia.

Pendientes por resolver

El dictamen no aclara qué ocurrirá con los 19 municipios que realizan elecciones en fechas desacopladas, lo que deja abierta la posibilidad de que continúen así. Tampoco se especifican algunos puntos sobre las “previsiones” constitucionales que deberán respetar las cartas orgánicas.

Ahora será la Comisión Redactora la encargada de ajustar el texto y despejar dudas en este proceso que marca un hito hacia la autonomía municipal en Santa Fe.

Tal vez te pueda interesar...